Pagina principal

Patriotismo

Simbolos patrios

Favorite Links Page

Simbolos patrios

La Bandera Nacional de Guatemala
En la epoca de la Revolucion de 1871, se consideraba un deber el establecer un pabellon nacional que nos identificara y estableciera nuestra independencia absoluta. Fue creada durante el gobierno de Miguel Garcia granado en 1871. Los colores oficiales de la bandera nacional quedaron establecidos en tres franjas verticales, dos de color azul cielo y, en el centro, una blanca. Esta franja blanca representa la tierra entre dos oceanos ademas de simbolizar la pureza, paz, integridad, firmeza y luz. Las franjas azules representan el color del cielo y los mares que rodean Guatemala asi como los valores de la justicia, la verdad y la fortaleza.

La bandera fue el primero de los simbolos patrios pero a sido modificada varias veces a lo largo de nuestra historia. Finalmente el acuerdo gubernativo del 12 de septiembre de 1968 reglamenta en detalle los colores la densidad y colocacion de los mismos en la bandera y el escudo nacionales. Este reglamento se establecio durante el gobierno del Licenciado Julio CEsar MEndez Montenegro.

A la bandera se le llama pabellOn cuando lleva el Escudo de Armas y los colores oficiales.


Escudo de Armas
Historia:
Fue creado por Decreto No. 33 del 18 de noviembre de 1871, emitido por el General Miguel García Granados, según este decreto, "las armas de la república serán: un escudo con dos rifles y dos espadas de oro enlazadas con ramas de laurel en campo celeste claro. El centro estará cubierto con un pergamino, que contendrá la siguiente leyenda en letras de oro: Libertad 15 de setiembre de 1821, figurará en la parte superior un Quetzal, como símbolo de la independencia y autonomía de la Nación".

Los rifles que sirvieron de modelo son marca Remington de la época (1871). Cuando el escudo figura en la bandera, ésta se llama Pabellón Nacional.

Significados:

El Quetzal Simboliza la libertad.
El pergamino, la fecha de la Independencia patria; lleva escrita la fecha de la Independencia de Centroamérica, 15 de septiembre de 1821.
Las ramas de laurel, significan el triunfo, la gloria y el saber.
Los fusiles o rifles, significan la fuerza.
Las espadas, el honor.
Monja Blanca
Fue adoptada como emblema por decreto presidencial del General Jorge Ubico, el 11 de febrero de 1934. Se tomo la decisi de la eleccion de una flor nacional para Guatemala gracias a la sugerencia de Leticia M. Southerland, presidenta de la exposicion internacional de flores celebrada en Florida (Estados Unidos) en 1933. Desde entonces, esta flor es un simbolo de la paz, pureza y belleza.

La monja blanca se dio a conocer al mundo hace mas de 100 anos cuando en el ano de 1889 se establecio un intercambio botanico entre cientificos de America y Europa. Las orquideas guatemaltecas se expusieron en Viena por iniciativa del profesor Ladislao Cordero. En esa oportunidad el orquideologo Lindley establecio los generos Cattleya y Lycaste. Entre las orquideas de este ultimo genero se encontraba la que mas tarde seria declarada flor nacional de Guatemala, y cuyo nombre cientifico fue inicialmente Lycaste skinneri alba. En la actualidad el nombre ha tenido un cambio debido a las leyes de nomenclatura botanica, conociendosele como Lycaste virginalis alba. (Cartilla Civica Libre al Viento.)
El nombre cientifico de la monja blanca es pues Lycaste virginalis, variedad alba y es una de las especies mas raras entre las casi ochocientas que se encuentran en Guatemala, por lo que esta prohibida su comercializacion. La monja blanca es una orquidea, y como tal tiene un labelo o talo transformado que sirve como una pista de aterrizaj a los insectos que la polinizan. Es ademas, una planta epfita (vive encima de otras plantas) y cuenta con un engrosamiento del tallo (pseudobulbo) que le sirve para almacenar agua. Crece en los bosques de Verapaz, en la sierra de Las Minas y en las faldas de los volcanes del occidente guatemalteco. Abre sus petalos entre los meses de noviembre y febrero. Su fruto es una capsula que necesita de un determinado hongo para germinar por lo que es sumamente escasa y sensible al deterioro de su habitat.

La Marimba
Instrumento al que los guatemaltecos damos el nombre de autoctono y lo encontramos tanto en la ciudad como en las areas rurales del pais, muy gustado y apreciado por todo guatemalteco que en verdad ama a su patria, pues en la marimba se ejecuta musica ligera escrita en toda clase de ritmos, asi como variedad de composiciones selectas para gustos refinados.

Su origen es muy discutido; algunos lo atribuyen al continente africano, otros lo suponen de Indonesia y hasta hay quienes lo creen del Amazonas.

Quienes atribuyen su origen al Africa, creen que los africanos construyeron algunas marimbas de las usadas por ellos en su pais de origen al venir a tierras guatemaltecas y que los indogenas copiandoles el modelo lo reformaron a su modo poniendole cajas de resonancia, hechas de tubos de bambu o de calabazas, siendo ejecutadas en un principio por una sola persona; alcanzando mas tarde cierto grado de perfeccionamiento que permitio su popularidad entre todas las clases sociales guatemaltecas.

Las cajas de resonancia se hacen actualmente de madera de cedro o cipres, afinadas de acuerdo con la tecla y con una membrana pegada con cera en el extremo inferior, lo que permite el "charleo" que facilita la prolongacion del sonido; la construccion de las primeras marimbas fue de solo escalas diatónicas (son las escalas que producen los pianos, las melódicas o pianicas cuando unicamente se utiliza el teclado blanco) y se les dio el nombre de MARIMBAS SENCILLAS; en las que, para "bemolizar" un sonido, los ejecutantes pegaban una bolita de cera en un extremo de la tecla, bajandole asi medio tono, a lo que los marimbistas llaman "transportar".
La Ceiba
Detailed description of a product. This description could include: Basic information about the line of products and any information that you might use to describe your product. $ 19.95

Himno Nacional
Detailed description of a product. This description could include: Basic information about the line of products and any information that you might use to describe your product. $ 19.95
Hereo Nacional
Detailed description of a product. This description could include: Basic information about the line of products and any information that you might use to describe your product. $ 19.95
Description of Product
Detailed description of a product. This description could include: Basic information about the line of products and any information that you might use to describe your product. $ 19.95
Description of Product
Detailed description of a product. This description could include: Basic information about the line of products and any information that you might use to describe your product. $ 19.95

Description of Product
Detailed description of a product. This description could include: Basic information about the line of products and any information that you might use to describe your product. $ 19.95

Description of Product
Detailed description of a product. This description could include: Basic information about the line of products and any information that you might use to describe your product. $ 19.95